 Al término "hazlo de verdad" no le tengo ningún aprecio. Cuando un
Al término "hazlo de verdad" no le tengo ningún aprecio. Cuando undirector (no un verdadero maestro) dice o pide algo de esto, siempre
siempre me lo imagino un domingo con su mujer en su bonito jardín,
pintando láminas de bodegones de esos de los que se ve hasta la gota de
barniz, la silla, la mesa, el pañuelo con sus plisados.
Casi nadie te pide cosas que tengan que ver con tu imaginación o la
creatividad. Creo que es un defecto del cine. Un actor, esté afortunado
o no en los resultados que ofrece siempre lo hace de verdad. Y ahí
empiezan a confundirnos. Un actor como cualquier artista realiza un
acto de creación único, pues el artista usa su potente imaginario para
realizar su trabajo, y a través de su cuerpo reproduce lo inventado por
él. ¿Hay un acto más verdadero que este? Yo no quiero preocuparme de
"esa verdad verdaderosa", "ese apaño fácil a la hora de pedirle al
actor". Me gustaría más que se abrieran mundos en la cabeza del
director, que sintiera ráfagas de calor, olor, color,a través de las
palabras de mi director que supuestamente ha experimentado la gracia de
expresar un texto teatral.
Creo que de lo único que deberíamos preocuparnos es de enriquecer y
desarrollar nuestra fuerza creadora, y procurar tener nuestro cuerpo
disponible(entrenado)y capaz de asumir lo que queremos expresar. De ahí
surge el único compromiso con nuestra profesión: tener el instrumento
lo más afinado posible y utilizarlo para sostener nuestra fuerza
creadora. Poco a poco vamos asumiendo, que el imaginario de un actor,
no está en la cabeza, ni son sólo las bonitas imágenes que aparecen en
nuestra pantalla mental (para el que la tenga o la use...) sino en todo
el cuerpo. Todo el cuerpo imagina y así entra en la verdad de lo que
pasa.
Un actor es el único ser que deja de ser él por un momento y se
transforma en Beltrán, una noche, un susurro, Ofelia, la boca de un
coro, el baile de la Jácara, la mirada de un numantino. Eso siempre va
a ser verdad. Pues así lo acreditan millones y millones de espectadores
que vuelven una y otra vez a los teatros a preguntarnos que significa
"La vida es sueño", "Pic-Nic", "Las Galas del Difunto", "El Golfo de
las Sirenas", "El Alcalde de Zalamea"...
Así que no nos queda más remedio que hacerlo de verdad ¿no?
maikel
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario