 
martes, octubre 27, 2009
BORIS TOMACHEVSKI (1928)
 "El verso se contrapone  claramente a la prosa, porque en esta última el ritmo es el resultado de la estructura semántica y formal del discurso, mientras que en el verso el ritmo es el aspecto que determina la estructura, y, en el ámbito del ritmo, vuelven a encontrarse significado y forma. Si después el ritmo natural del discurso coincide con los límites de la división en versos, no se trata más que de una motivación del ritmo.
"El verso se contrapone  claramente a la prosa, porque en esta última el ritmo es el resultado de la estructura semántica y formal del discurso, mientras que en el verso el ritmo es el aspecto que determina la estructura, y, en el ámbito del ritmo, vuelven a encontrarse significado y forma. Si después el ritmo natural del discurso coincide con los límites de la división en versos, no se trata más que de una motivación del ritmo.Pero, en general, la división del discurso en versos se produce independientemente de la segmentación natural del discurso en cola sintáctica. En los versos, el ritmo está previamente fijado, y a él se subordina la forma que, naturalmente, cambia, se deforma"
NOTICIAS
 "  Solo quince días antes había muerto el escenógrafo florentino Baccio del Bianco mientras trabajaba en el Retiro, a quien sucedieron en el cargo Francisco Rizzi y Antonio María Antonozzi. Pero, en conjunto, 1657 fue un buen año para el teatro cortesano y para quienes estuvieron involucrados en él. Empezó con la fiesta real El Golfo de las Sirenas de Calderón, representada tras un banquete el 17 de enero en el palacio de la Zarzuela ante los Reyes, Felipe IV y Mariana, y sus hijas, Margarita y María Teresa, y terminó con los festejos por el nacicimiento del heredero.
"  Solo quince días antes había muerto el escenógrafo florentino Baccio del Bianco mientras trabajaba en el Retiro, a quien sucedieron en el cargo Francisco Rizzi y Antonio María Antonozzi. Pero, en conjunto, 1657 fue un buen año para el teatro cortesano y para quienes estuvieron involucrados en él. Empezó con la fiesta real El Golfo de las Sirenas de Calderón, representada tras un banquete el 17 de enero en el palacio de la Zarzuela ante los Reyes, Felipe IV y Mariana, y sus hijas, Margarita y María Teresa, y terminó con los festejos por el nacicimiento del heredero.Las fiestas de enero tuvieron como promotor al Marques de Heliche, quien gastó 16.000 ducados en ellas. Tanto el Golfo de las Sirenas como su loa y mogiganga final Juan Rana en la Zarzuela estuvieron a cargo de dos de las compañías a las que se había ordenado no salir de Madrid, las de Pedro de la Rosa y Diego Osorio. Las circunstancias meteorológicasno no favorecieron en aquella ocasión el teatro. Barrionuevo dejó escrito que "fue un día infausto. Llovió a cántaros, que parece se habían desgajado los cielos, como lo han hecho en Madrid diez días arreo", pero no lograron deslucir la fiesta ni a su autor. solo tres días más tarde, el 20 de enero, día de San sebastian, el rey concedió la "grandeza" a Calderón de la Barca y una pensión de 200 doblones. "
AVISO PARA EL LIBRETO
Queridos navegantes.
he bajado una vez más a la Cripta y me he encontrado con este misterio: en la página 68, donde dice
ALFEO, " ¿Qué tierra es? que como en calzas SUC 93
en ella estoy."
"calzas" no es calzas, sino zarzas.
disculpen y muchas gracias.
he bajado una vez más a la Cripta y me he encontrado con este misterio: en la página 68, donde dice
ALFEO, " ¿Qué tierra es? que como en calzas SUC 93
en ella estoy."
"calzas" no es calzas, sino zarzas.
disculpen y muchas gracias.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
