sábado, octubre 31, 2009

El moral y el almendro



"La referencia al moral y al almendro, árbol este último con el que se identifica el
gracioso, apunta hacia los dos objetivos de la fiesta, el moral y el cómico, el permanente y
el fugaz, encarnados en dos imágenes de tradición emblemática, la del Moral, o morera,
símbolo de la prudencia, porque florece tardíamente, sin exponerse por ello a que las
heladas puedan malograr su fruto, y la del Almendro, símbolo de la alegría, porque su
floración es precoz y anuncia la primavera, pero también de la imprudencia y de la falta de reflexión, de la "locura" que le hace exponerse a que las heladas echen a perder sus frutos,
como expone Sebastián de Covarrubias Horozco en uno de sus Emblemas morales:

El moral como bobo es perezoso,
opuesto al antuviado almendro, y echa
quando ha pasado el tiempo riguroso,
y su fruto se goza y aprovecha.
El ingenio precoz y fervoroso,
tras grande muestra, danos ruin cosecha,
el tardo, y manso, vase poco a poco,
Éste es moral, y el otro almendro loco.

Calderón ha construido su fiesta con la madera del "moral" y del "almendro loco",
pero con el puntero de la emblemática señala una vez más hacia el sentido oculto, hacia la
interpretación ética, hacia el fruto permanente, que subyace en su particular modo de
entender el teatro cortesano."

Teresa Ferrer Valls, "El golfo de las sirenas de Calderón de la Barca: égloga y mojiganga. Giornate Calderoniane, Palermo diciembre 2000.

No hay comentarios: