lunes, junio 07, 2010

A la china callando



¿Existe un cuerpo imaginario para decir el verso? Un cuerpo que se va haciendo según voy diciendo (desde leer a decir, propiamente). Sería un cuerpo nacido del propio sentido y de su música o sonido al emitirse. Un cuerpo que fuera verdad no por lo que dice, sino porque le vemos moverse y sonar al unísono, o bien está impregnado por las palabras, ideas, atmósferas. Un cuerpo único que surge de la intención y voluntad del interprete que lee en su partitura la forma de respirar, los gestos, acciones, etc., del personaje. Un cuerpo que habla en verso, que habla algo de lo mejor elegido de la lengua castellana, y que hay que descifrarlo bajo leyes musicales, leyes que conjugan forma y sentido y producen expresiones automáticas y veraces en el espectador.
Este cuerpo imaginario, encarnado quizá ya en el actor, será el encargado de encontrar las acciones justas que caben en el corsé de las ocho sílabas, o de las once sílabas, o las de once y siete.... Este cuerpo vive bajo las leyes del ritmo, tempo y eufonía. Un cuerpo cuya melodía es la prosodia, el ritmo es su respiración, el tempo la calidad de la acción y la acción misma está en la responsabilidad del actor que interpreta y transmite su energía utilizando estas leyes.